En torno a las mesas conseguimos momentos muy especiales y cada uno de ellos irrepetibles. Por estos motivos y por otros más siempre debemos cuidar la presentación de las mesas desde la base que es el mantel. Ya que hay tantas variantes os describimos los tipos de telas más empleados en mantelerías.
Dublín: Composición 100% poliéster, fácil de planchar, lavar con agua fría. Tela parcialmente elástica.
Tergal: composición 100% poliéster, no necesita plancha, no decolora, durabilidad alta, muy buena caída.
![]() |
TERGAL |
Satín: Composición 100% poliéster. Normalmente presenta una cara lustrosa y otra deslucida. Lavar con agua fría y requiere de plancha. Tiene un tacto suave.
Tafetán: Composición 100% poliéster. Se debe planchar siempre del revés con temperatura máxima a 110ºC y humedecer ligeramente mejor con vapor. Lavar con agua fría. Seda fina, muy tupida y ligeramente tiesa, textura suave y brillante como la seda.
Organza poliéster: Composición 100% poliéster. Requiere de plancha, lavar con agua fría. Tela translucida con mucho brillo que contrasta con su transparencia creando un efecto muy glamuroso.
Razo: Composición 100% poliéster. Tela satinada, presenta una cara con brillo y otra deslucida. Tiene una excelente caída. Lavar con agua fría. Por su brillo presenta colores llamativos.
Tergal catalán: Composición 100% poliéster, no decolora, fácil de lavar, excelente caída, muy agradable al tacto. Es la más recomendable para un uso rudo ya que debido a su composición permite la extracción de manchas fácilmente y tiene larga durabilidad, además es muy rica al tacto.
Lino: Composición 100% algodón. Tela fresca y ligera. Requiere plancha. Es una tela de mucha calidad. Personalmente la recomiendo para eventos al exterior.
Una vez más deseamos que esta entrada os haya sido útil. En caso de no ser así estamos a vuestra disposición tanto en la web, redes sociales, email y móvil. También aceptamos sugerencias.
FELIZ SEMANA!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario